D. Marcelino Pumar Martinez, el creador de estas rutas equestres del Camino de Santiago, con más de dos décadas de experiencia que a día de hoy todavía asesora a nuestros clientes y nos acompaña como invitado en las rutas, ha sido nombrado con la máxima distinción del camino de Santiago «Caballero de la Orden del Camino de Santiago».
A día de hoy el responsable único, administrador y el guía- peregrino a caballo que conduce a nuestros clientes en la ruta es: Rafael Martínez Lois, acompañado siempre con un ayudante y a la vez conductor de un vehículo de apoyo con Van o remolque incorporado, que lleva todo lo necesario para el buen funcionamiento de la ruta, que a la vez nos lleva los equipajes y siempre pendiente de nosotros con sus cuidados permanentes.
La «Vía Láctea» o Camino de Santiago constituye desde hace más de 1000 años una de las principales rutas de peregrinación de los cristianos. El sepulcro del apóstol en Compostela ha sido desde su descubrimiento, allá por el año 830, imán de peregrinos procedentes del resto de España, de Europa y del mundo. El hecho de poseer la «Compostela», documento acreditativo de haber realizado el Camino, une a gentes del siglo IX con gentes del siglo XX. Al fervor religioso que actuaba como motor de aquellos peregrinos del medievo, se une en nuestros días el interés cultural y artístico que despierta el Camino, en cuyo recorrido podremos admirar diferentes paisajes, diferentes pueblos y diferentes formas de vida.
Usted tiene ahora la posibilidad de recorrer estos caminos labrados durante décadas por peregrinos de todo el mundo, descubriendo la belleza de la geografía y el paisaje gallego, sus gentes y su cultura.